SPOILER ALERT. Finalmente se estrenó la primera parte de la quinta temporada de “La Casa de Papel”, y eso no habla de un final, ya que resta la segunda entrega que llegará en diciembre de este año. Entre amores y críticas hacia esta parte de la serie más exitosa Netflix, se conoció porqué dejaron de lado a la canción “Bella ciao”.
Repito, si no la viste, no continúes leyendo, pero te cuento que, durante el último episodio, Tokio, personaje que es interpretada por Úrsula Corberó, muere luego activar una serie de granadas que tenía en su cuerpo para intentar evadir al Ejército que fue enviado al Banco de España que busca finalizar con el robo. Allí, de fondo, se escucha una clásica canción portuguesa de nombre “Grândola, Vila Morena”, que sorprendió a los fanáticos.
Fue compuesta por José Manuel Cerqueira Afonso dos Santos, y prohibida por el régimen dictatorial que gobernaba Portugal desde 1926. En el año 1974, esta melodía fue la que dio inicio a la llamada Revolución de los Claveles. Desde ese momento, el Movimiento de las Fuerzas Armadas eligió este tema, como una de las canciones insignia para convocar gente en diferentes lugares del país. En pocas horas del levantamiento, la dictadura presentó su rendición, dejando como símbolo de revolución y lucha a la creación de José Afonso.
Esa fue la razón por la que la eligieron para ese tramo de la serie, pero el cover que se escucha en la escena de “La Casa de Papel”, fue hecho por los cantantes Pablo Alborán y Cecilia Krull. ¿La escuchaste? ¿Qué te pareció?