Seguro que, si abrís tu armario o echas un vistazo a los objetos personales y muebles de tu casa, descubrís que hay ciertos colores que predominan y otros que brillan por su ausencia. Y esto no es casual, porque los colores que elegís para tu vida, inevitablemente, hablan de vos.
La psicología del color es el estudio de cómo éste, afecta nuestro comportamiento. Los colores tienen la capacidad de estimular o deprimir, de generar alegría o tristeza. Asimismo, ciertos colores pueden inspirar actitudes activas o, por el contrario, pasivas. Transmiten sensaciones de frío o calor, de orden o desorden, e incluso de poder.
Entender el significado de los colores y el efecto que pueden provocar nos ayuda a expresarnos de manera coherente con lo que deseamos transmitir. ¿Qué emociones representan cada color? La furia y el amor suelen asociarse con el rojo, el azul representa la tristeza o la decepción, mientras que el amarillo, el verde y el naranja irradian alegría. Por el contrario, el negro se asocia comúnmente con el miedo y otras emociones negativas.
Siguiendo estos principios, quienes estudian esta teoría, recomiendan ciertas pautas a la hora de elegir la vestimenta para diversas ocasiones. Para una entrevista de trabajo, se aconseja optar por colores que generen una impresión positiva, como el verde o naranja. En el caso de un discurso o cuando se busca transmitir firmeza y convicción, se recomiendan tonos intensos como el rojo o bordó. En situaciones más emotivas, los colores predominantes son el azul y el negro.
¿Conocías este detrás del mundo de la moda?