TOMÁ NOTA

Coquette: ¿De qué se trata la tendencia viral que enfrenta a las famosas?

¿Inocencia o Rebeldía? Te contamos de qué va la estética romántica que es furor

TOMÁ NOTA

Coquette: ¿De qué se trata la tendencia viral que enfrenta a las famosas?

 

Desde las redes sociales que domina la Generación Z, hasta los portales de noticias más tradicionales, el tema del momento es la tendencia estética “Coquette”, que traducida del francés (su idioma original) significa “coqueta”.

 

Representada por una estética ultra femenina en la que predominan los moños, los colores pasteles, las perlas, los soquetes, el raso y los volados, entre otros; este nuevo movimiento encripta un mensaje mucho más profundo que como todos, tiene amantes y detractores.

 

 

La moda, entendida como un canal de expresión, una vez más nos trae una herramienta a través de la cual se plantean cuestiones sociales, culturales y políticas que sacuden el statu quo.

 

Es que más allá del gusto fashionista individual, el conjunto se está expresando y debemos escucharlo para tratar de comprenderlo. Para algunos, a partir de la femineidad que exuda por los poros de esta tendencia se fortalece la postura feminista que sostiene que “a pesar de” vestirse de rosado y con moños, hay en realidad una fuerza indomable que, es tan rebelde que puede darse el lujo de parecer débil.

 

Para otros, el Coquette Core debilita la lucha del movimiento feminista poniendo nuevamente en el imaginario colectivo el papel de la damisela en peligro; que necesita representantes externos que aboguen por sus derechos, que están en la cornisa de ser arrebatados para siempre.

 

Finalmente, desde el análisis estrictamente de la tendencia como tal, si consideramos que la moda es pendular y venimos de una estética oversize que remarcaba el no-género, es casi lógico que ahora vayamos hacia una propuesta ultra femenina.

 

La discusión está abierta y por ahora, lo único que está claro en el horizonte es que las millones de visualizaciones que acumula este look, hacen dar cuenta que el ojo del mundo está puesto allí. ¿Qué te parece esta tendencia? ¿La adoptarías?