Existen muchas técnicas alternativas que nos permiten conocer nuestro cuerpo y aprender a escucharlo. Lo cierto, es que siempre es aconsejable visitar a un médico en caso de tener una reciente dolencia en él.
Pero ahora, un artículo de la medicina china nos permite saber por qué órgano de nuestro cuerpo pasan ciertas emociones. Así como sentimos “ que el amor se siente en la panza con mariposas”, otros sentimientos se trasladan a nuestro sistema digestivo y nervioso.
Corazón e intestino delgado: alegría
Para la medicina tradicional china, la alegría es la emoción que se vincula al corazón y al intestino delgado. El corazón regula la circulación sanguínea, mientras que el intestino delgado es el encargado de absorber los nutrientes de los alimentos.
Aunque una emoción sana como la alegría estimula el funcionamiento de estos órganos, su exceso podría generar:
Insomnio.
Taquicardia.
Nerviosismo.
Falta de concentración.
Quienes tienen estos órganos afectados suelen ser personas sensibles, extrovertidas y conversadoras. A menudo sienten que ciertas emociones les desbordan.
Controlar la euforia, la agitación, la excitabilidad o el exceso de emotividad puede ser positivo para el funcionamiento de estos órganos.
Hígado y vesícula: rabia e ira
La rabia y la ira son las emociones asociadas al hígado y la vesícula. El hígado es el encargado de filtrar la sangre y regular la circulación de la energía vital, según la medicina tradicional china; mientras que la vesícula acumula y excreta la bilis.
Si tienes problemas con estos órganos, quizá seas una persona muy dinámica pero excesivamente preocupada que incluso puede llegar a reaccionar con agresividad. La frustración y la indignación son otras dos emociones asociadas a este órgano.
Bazo y estómago: obsesión
El bazo y el estómago están asociados a la obsesión, la nostalgia y la reflexión sistema linfático
Quienes sufren de enfermedades relacionadas con estos órganos son personas tranquilas y calmadas, pero tienen dificultades para tomar decisiones.
El equilibrio de la energía entre ambos órganos potencia la compasión y la empatía.
Pulmón e intestino grueso: tristeza
Estos órganos están vinculados con la melancolía, la tristeza y la aflicción.
Los pulmones regulan la respiración y el intestino excreta sustancias que el cuerpo no necesita en forma de heces. Como puertas del cuerpo hacia el exterior, ambos tienen un papel fundamental en la inmunidad del organismo.
Si tienes problemas con éstos órganos, quizá seas una persona independiente y muy racional, pero sueles encerrarte en tu mundo interior. Esto puede derivar en síntomas físicos, como falta de apetito, opresión en el pecho o desgana.
Riñón y vejiga: miedo
El riñón está asociado al miedo y a la angustia
Aquellas personas que presentan dolor lumbar, debilidad y otros síntomas, pueden estar pasando por situaciones que les generan incertidumbre.
Mantener el equilibrio de la energía renal conlleva desarrollar confianza en las propias capacidades.
Nota importante sobre las emociones y los órganos
Toda la información expuesta anteriormente está basada en la medicina tradicional china y no en evidencia científica, por lo tanto, no hay que tomarla como una verdad absoluta.