TOMÁ NOTA

La nueva visa que deberán sacarse los argentinos para ir a Europa

Conocé de qué se trata esta nueva disposición

TOMÁ NOTA

La nueva visa que deberán sacarse los argentinos para ir a Europa

¡Se acabó lo que se daba! Y con nuevas pautas y criterios de seguridad, ahora viajar a Europa requerirá un nuevo trámite que comenzará a regir a fines del 2022 para los ciudadanos de más de 60 países, entre ellos los argentinos.

 

Se trata de una autorización especial denominada “Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje" o  VISA ETIAS. La buena noticia es que es mucho más económica que la estadounidense - cuesta 7 Euros -, y que además se puede tramitar online. Eso sí, tiene 3 años de vigencia.

 

El permiso deberá solicitarse específicamente para ingresar al área Schengen, una zona de 26 países europeos que no tienen fronteras interiores y en la que se permite a las personas moverse libremente.

 

¿Qué datos me pedirán y cómo se tramita?

El trámite de la visa ETIAS es online y se deberá completar un formulario con los datos del pasaporte argentino, que tiene que estar en vigencia. Además deberán aportar datos biométricos, datos relacionados a la ciudadanía, domicilio, números de contacto, formación y experiencia laboral, indicar el primer destino europeo que se planea visitar, información sobre antecedentes médicos, antecedentes penales e información adicional en caso de ser familiar de personas residentes en Europa.

 

Por último se deberá contar con un medio de pago ya sea de una tarjeta de débito o de crédito para abonar el trámite. Y aportar un correo electrónico. 

 

Desde el Consejo Europeo aseguran que con esta política fronteriza y migratoria busca aumentar la seguridad.

 

¿Qué países deben tramitar la VISA ETIAS? 



¿Qué países componen el  área Schengen?

Los países que componen el área Schengen de libre circulación son: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, República Checa y Suecia. Aun no siendo miembros de la UE, se asocian a las políticas del espacio Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.