Acá respasamos cada una de ellas:
La Licenciatura en Ciencias Políticas: el ejercicio profesional de un licenciado en Ciencias Políticas se asocia con distintas áreas de la gestión gubernamental, de las políticas públicas y del sector privado.
También, con la investigación científica o aplicada, la docencia, el tercer sector y la planificación estratégica. La Pontificia Universidad Católica Argentina aspira a formar profesionales de las Ciencias Políticas con una sólida formación metodológica para el análisis y producción de conocimiento sobre la política, la historia, la sociología, la filosofía y el derecho, las dinámicas de poder, las principales teorías y hechos políticos y el rol de
las instituciones políticas desde una mirada humanista y comprometida con su comunidad.
La Licenciatura en Economía Empresarial de UCA aporta un método de enseñanza emprendedor, detectando necesidades y oportunidades para atenderlas, adaptando contenidos con programas relativamente abiertos y respondiendo con innovación e impacto en el aprendizaje y el desarrollo profesional.
El egresado de esta carrera posee un perfil distintivo en torno a los ejes de economía, administración, finanzas y métodos cuantitativos, en el marco de una perspectiva humanista y de
responsabilidad social. Puede comprender la coyuntura económica nacional e internacional en la que se desarrolla la empresa, interpretar la naturaleza de los mercados en los que trabaja, sus regulaciones específicas, analizar nuevas tecnologías y oportunidades de negocios, y tomar
decisiones que se refieren al uso eficiente de la información.
La Licenciatura en Relaciones Internacionales: el ejercicio profesional de un licenciado en Relaciones Internacionales se asocia con campos laborales que han asumido nuevas características y roles en los últimos años, como la logística internacional, la seguridad internacional, la industria de localización y el desarrollo de nuevas tecnologías.
La Pontificia Universidad Católica Argentina aspira a formar profesionales de las Relaciones Internacionales con las habilidades y capacidades necesarias para analizar e intervenir desde una dimensión internacional en distintos fenómenos y procesos relativos a las áreas de la gestión gubernamental, de las políticas públicas y para ser parte del Servicio Exterior de la Nación. También con la capacitación y solvencia para el desempeño en el sector privado, en áreas heterogéneas que van desde la comunicación y las relaciones institucionales hasta la economía y los negocios internacionales.
La Licenciatura en Nutrición: la formación de Lic. en Nutrición tiene como desafío revertir esta tendencia, consolidándose como un actor principal en el Sistema de Salud, apoyándose en estrategias comunicacionales, insertándose en la Industria Alimentaria, focalizando el esfuerzo en las acciones preventivas, y buscando siempre adecuarse al contexto sociocultural. Todo ello en el marco de un área científica que se encuentra en constante avance, y requiere de profesionales con formación actualizada que acompañe dicha dinámica.
La Pontificia Universidad Católica Argentina aspira a formar profesionales de la Nutrición con la capacitación y solvencia necesarias para colaborar en el proceso de búsqueda de Salud Alimentaria y Nutricional para la población, contribuir a la educación de los consumidores y difundir mensajes claros acerca de cómo llevar a cabo una alimentación adecuada y saludable.
La UCA subió dos posiciones en el QS Ranking de América Latina y obtuvo el premio Impacto por reputación
De esta manera, es la primera universidad privada en la Argentina según el QS World University Rankings 2023 por cuarto año consecutivo, subió dos posiciones y se sitúa en el puesto 41 en el QS Ranking de América Latina.
Esta mejora se apoya en la sexta capacidad docente más alta del continente, según la Relación cantidad de estudiantes por profesor, ubicándose en el primer lugar dentro de las universidades argentinas desde 2019.
En Reputación académica, la UCA se ubica en el top 5 dentro de las universidades argentinas y primera entre las privadas. Este indicador se forma a partir de la encuesta anual realizada por QS diseñada para evaluar las percepciones de académicos de todo el mundo sobre la calidad de la docencia y la investigación en las mejores universidades.
Según la Opinión de los empleadores -quienes garantizan a nuestros alumnos y graduados profesionales su inserción laboral- por diez años consecutivos, desde 2012, la UCA se consolida como primera universidad privada en Argentina.