El diseño del teclado de la computadora esconde muchos secretos específicamente pensados para darle un uso de una manera mucho más eficiente. Uno de esos secretos que varias personas desconocen, está vinculado al relieve que tienen las letras “F” y “J” en la parte inferior de la tecla. Son dos pequeñas rayitas.
Desde el año 2002 que estos relieves fueron incorporados al teclado. El invento fue patentado por June E. Botich y desde entonces todos lo llevan. En el registro realizado a nivel mundial, se puede leer: “Es una mejora o añadido a los teclados que otorga una sensación táctil para los mecanógrafos”.
Con esta descripción detallada en el registro de patente, se entiende entonces que esas dos rayitas están puestas allí para que quienes escriben no tengan que desviar la vista al teclado y puedan seguir manteniéndola en la pantalla o en otro lado.
El relieve permite encontrar el punto medio para ubicar a cada uno de los dedos índices y entonces poder teclear con una mayor velocidad, si se conoce dónde está ubicada cada una de las letras.
Lo mismo sucede en la parte del teclado de números, donde el 5 también tiene esta “rayita” que ayuda a ubicarse. Ahora que lo sabes, ¿lo usas?.